|
03 Agosto 2018

ABRE SUS PUERTAS LA EXPOSICIÓN "MÉXICO EN EL PATRIMONIO MUNDIAL" EN EL MUSEO DE LAS CULTURAS DEL NORTE |
Ayer jueves el Museo de las culturas del Norte abre sus puertas a la exposición fotográfica temporal titulada “México en el Patrimonio mundial” por el fotógrafo y catedrático Adalberto Ríos Szalay es morelense y cuenta con una trayectoria polifacética: catedrático, investigador, periodista, autor de libros, fotógrafo, un universitario comprometido, pero sobre todo un personaje universal.
Esta exposición es un recorrido gráfico por los bienes culturales, naturales e inmateriales de nuestro país, de valor universal excepcional, inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, en Oaxaca; las misiones franciscanas de la Sierra Gorda, en Querétaro; el Hospicio Cabañas, en Guadalajara, Jalisco, y la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, ubicada en los estados de México y Michoacán, son algunos de los sitios del itinerario propuesto por el documentalista mexicano Adalberto Ríos Szalay.
Los visitantes al museo emprenderán un viaje a todo lo largo y ancho de México, desde las islas y áreas protegidas del Golfo de California hasta los bosques tropicales protegidos de Calakmul, en Campeche, con una escala en las ciudades prehispánicas y centros históricos con reconocimiento internacional.
La muestra, integrada por 50 fotografías, también permite adentrarse en la diversidad cultural, lingüística y étnica de México al capturar en imágenes –formato de 75 centímetros de altura por un metro de largo- costumbres ancestrales, como la cocina tradicional, las notas musicales del mariachi y ceremonias rituales como la de los Voladores.
México tiene 33 bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO: 27 en la categoría de Patrimonio Cultural, cinco en la de Patrimonio Natural, y un Bien Mixto (cultural y natural), que es la Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul, en Campeche, sin dejar de lados el majestuoso paisaje que se encuentra en Casas Grandes Chihuahua con la zona arqueológica de Paquimé.





|
|